Coordinador de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana. Doctora en Literatura Hispánica por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Sus líneas de investigación abarcan la narrativa hispanoamericana (especialmente la producida en Argentina y en México) y la teoría literaria del siglo XX. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Iberoamericana, en México; y en Purdue University Calumet (Indiana) y Loyola University Chicago (Illinois), en USA. Ha publicado el libro Macedonio Fernández: su conversación con los difuntos (Colmex, 2017), cuya versión preliminar obtuvo el Premio Hispanoamericano de Ensayo Lya Kostakowsky; coeditado (con Israel Ramírez) el volumen Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon (Ibero/Colsan, 2020); así como capítulos y artículos sobre Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges, Ricardo Piglia, Xavier Villaurrutia, Luis Zapata y José Emilio Pacheco. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT (SNI I).
- Investigadora Nacional Nivel I. Sistema Nacional de Investigadores, Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), 2018-pesente (ingreso: 2018-2020 en Nivel I; renovación 2021-2024).
- Estímulo al Desempeño Docente IBERO-FICSAC: reconocimiento al alto desempeño docente. Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 21 noviembre 2019.
- Estancia de Investigación: actividades y colaboraciones coordinadas por la Dra. Teresa López-Pellisa y la Dra. Ana Casas Janices, en el marco de GILCO (Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea), vinculado al Máster Universitario en Estudios Literarios y Culturales Hispánicos. Universidad de Alcalá: Facultad de Filosofía y Letras: Departamento de Filología, Comunicación y Documentación, Alcalá de Henares, Madrid, España, 2021.
- Proyecto: Peculiaridades de la poética de Macedonio Fernández y su legado en la genealogía literaria de Jorge Luis Borges y Ricardo Piglia. Línea de investigación: Literaturas Latinoamericanas. Universidad Iberoamericana Ciudad de México: Departamento de Letras, 2021-presente.
- Académica asociada, en calidad de investigadora externa, al Seminario de Literatura Fantástica Hispanoamericana siglos XIX-XXI, coordinado por la Dra. Alejandra Amatto. Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras: Colegio de Estudios Latinoamericanos, 2017-presente.
- Académica asociada a las líneas de investigación “Literaturas Latinoamericanas” y “Teoría y Crítica Literarias” (vinculadas con los programas de Maestría y Doctorado en Letras Modernas, ambos pertenecientes al PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad, de Conacyt). Universidad Iberoamericana Ciudad de México: Departamento de Letras, 2015-presente.
Libro como editora:
- Coeditado con Israel Ramírez. Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon. Universidad Iberoamericana / El Colegio de San Luis, 2020.
Artículos:
- “La ciudad ausente: Ricardo Piglia y su lectura estético-política de Macedonio Fernández”. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 2, núm. 4, 2019, pp. 7-31, http://diseminaciones.uaq.mx/index.php/ojs/article/view/48.
Capítulos de libro:
- “Aventura inmóvil: el viaje en la poesía de Villaurrutia”. Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon, editado por Cecilia Salmerón Tellechea e Israel Ramírez, Ibero/ Colsan, 2020, pp. 61-83.
- “Bibliohemerografía de Samuel Gordon”. Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon, editado por Cecilia Salmerón Tellechea e Israel Ramírez, Ibero / Colsan, 2020, pp. 225-243.
- Con Israel Ramírez. “Introducción: continuidad de una vocación crítica”. Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon, editado por Cecilia Salmerón Tellechea e Israel Ramírez, Ibero / Colsan, 2020, pp. 11-19.
- “Ireneo Schmitz: Macedonio y Borges en los laberintos de la memoria”. Entre lo insólito y lo extraño: nuevas perspectivas analíticas de la literatura fantástica hispanoamericana, editado por Alejandra Giovanna Amatto Cuña, México, Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Filológicas / Facultad de Filosofía y Letras, 2019, pp. 161-196.
Otros / Divulgación:
- Con Fernando Fernández. “Entrevista a Cecilia Salmerón Tellechea e Israel Ramírez, sobre coedición del volumen Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon (Colsan / Ibero, 2020)”. A pie de página, IMER (Instituto Mexicano de la Radio), 22 noviembre 2021.
- Ponente: “Peculiaridades de lo ‘fantástico’ en el pensamiento cucurbitáceo de Macedonio Fernández”, panel “Macedonio Fernández: Community, Affects, and the Hermeneutics of a Body Without a Self”. LASA 2022: Polarización socioambiental y rivalidad entre grandes potencias, Latin American Studies Association Virtual Congress [San Francisco, California, USA], 7 mayo 2022.
- Conferenciante: “Noche sin las pavuras que habitan la noche: la Siesta en la poética de Macedonio Fernández”. GILCO (Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea), Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España, 29 noviembre 2021.
- Ponente: Presentación del libro Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon (Colsan / Ibero, 2020). Feria Cultural del Libro Ibero-ITESO, 6 septiembre 2021.
- Comentarista, por invitación: “La ‘ceguera del inventor’: el fracaso de la dominación corporal y el simulacro en La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares” de Gabriela Rebolledo Castillo. Foro de Artículos de Titulación de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 24 noviembre 2020.
- Ponente: “Las operaciones críticas de Samuel Gordon”. Homenaje a Samuel Gordon Listokin, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 21 febrero 2019.
- Organizadora: Homenaje a Samuel Gordon Listokin, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, otoño 2018-febrero 2019.
Doctorado:
- “La parodia como revelación: una lectura de Tadeys, novela póstuma de Osvaldo Lamborghini”. Doctorado en Letras Modernas de Mariana Mejía Ascencio. Universidad Iberoamericana, 2020.
Maestría:
- “La imagen de autor de Ricardo Piglia”. Maestría en Letras Modernas de Alejandro Amaro Seguí. Universidad Iberoamericana, 2021.
- “Formas de ser novela breve en el siglo XX mexicano: Novela como nube, Polvos de arroz y Las batallas en el desierto”. Maestría en Letras Modernas Manuel Barroso Chávez. Universidad Iberoamericana, 2020.
- “Jesucristo Gómez, Chuy y Emanuel: trans-contextualización paródica de los evangelios en tres novelas mexicanas del siglo XX”. Maestría en Letras Modernas de Beatriz Margarita Camacho Solis. Universidad Iberoamericana, 2020.
- “La poética erótica de Marosa di Giorgio en su obra narrativa”. Maestría en Letras modernas de Yeni Rodríguez Valdés. Universidad Iberoamericana, 2019.