Dra. Laura Guerrero Guadarrama

Académica de tiempo completo. Investigadora. SNI II

La doctora Guerrero es académica e investigadora de tiempo completo del Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, institución que le ha concedido la Medalla de Oro Sánchez Villaseñor. Durante quince años ininterrumpidos ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y en 2022 fue promovida al nivel II. Ha dedicado sus trabajos al estudio de la literatura infantil y juvenil (LIJ), la obra de Rosario Castellanos y la narrativa gráfica. Obtuvo tres Becas de Investigación Científica Básica SEP-Conacyt, la más reciente en 2019 con el tema: Los géneros de la memoria como modalidad neosubversiva de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) contemporánea. Ha colaborado como investigadora en proyectos internacionales, algunos de ellos con el Dr. Pedro Cerrillo del CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la Dra. Celia Vázquez de la Universidad de Vigo, con la doctora Blanca-Ana Roig y el equipo de la Red LIJMI de Santiago de Compostela; en 2014 junto con la Dra. Evelyn Arizpe, de la Universidad de Glasgow, realizó la investigación: “Transformaciones lectoras en los jóvenes mexicanos” y publicó en coautoría con ella los resultados en un blog bilingüe, en un artículo de la revista El Bibliotecario y en un capítulo del libro Young People Reading. Empirical Research Across International Contexts, Routledge, 2018. Ha publicado cuatro volúmenes de autoría, resultado de sus investigaciones: La ironía en la obra temprana de Rosario Castellanos (2005), La Posmodernidad en la Literatura Infantil y Juvenil (2012), Neosubversión en la LIJ Contemporánea: una aproximación a México y España (2016), Narrativa Gráfica en la Literatura Infantil y Juvenil (2020) y como coordinadora el volumen Nuevos rumbos en la crítica de la Literatura Infantil (2010) y Nuevos horizontes memorísticos en la literatura infantil y juvenil contemporánea (en prensa) más capítulos y artículos en revistas arbitradas y de divulgación. Desde el 2015 es directora de la publicación electrónica, especializada y arbitrada: LIJ Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea, (ISSN 2448-7848) que en 2017 recibió el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera”, otorgado por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Madre Teresa de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina.

  • “Los géneros de la memoria como modalidad neosubversiva de la literatura infantil y juvenil (LIJ) contemporánea. Un estudio de esta corriente en los últimos años en México (2010-2018)”. Beca de investigación científica básica SEP-CONACYT, 2019 a presente.

Libros

  • Guerrero Guadarrama, Laura, Cutzi L. M. Quezada Pichardo y Alejandro Vergil, Los géneros de la memoria como modalidad neosubversiva de la Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea. Un estudio de esta corriente en los últimos años (2010-2018). México: Publicaciones Ibero, Bonilla Artigas Editores, 2023 (en prensa).
  • Guerrero Guadarrama, Laura, Cutzi L. M. Quezada y Alejandro Vergil (coords.). Nuevos horizontes memorísticos en la literatura infantil y juvenil contemporánea. México, Textofilia, 2022

Capítulos de libros

  • Guerrero Guadarrama, Laura, Itzel Vargas Moreno, Ana María Fortoul Cazenave Tapie. “La historieta en México: idas y venidas de tlahuilos posmodernos” Cómic e Literatura . Marta Neira, Blanca-Ana Roig e Isabel Soto, Eds. Santiago de Compostela, Ed. Xerais, Red LIJMI, 2022.
  • Vargas, Itzel, Ana Fortoul, Laura Guerrero Guadarrama, “Personajas subversivas en la LIJ mexicana”, en Niñas Transgresoras en la LIJ/ Nenas transgresoras Na LIX. Marta Neira Rodríguez, Blanca Ana Roig Rechou, Isabel Soto, Eds. Santiago de Compostela, Galicia; Xerais, Nova Caixa Galicia; 2023 (en prensa).

Artículos y reseñas

  • Guerrero Guadarrama, Laura. “Neosubversión y el giro memorial en la Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea (LIJ)”, en Otros diálogos de El Colegio de México, núm. 24, jul-sep 2023. Publicado. https://otrosdialogos.colmex.mx/.
  • Guerrero Guadarrama, Laura. “Escritos en el placer. Comentario al volumen Los poderes de la lectura por placer” de Elsa Ramírez Leyva.” LIJ Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea. Núm. 16, Otoño 2023, Universidad Iberoamericana. https://lij.ibero.mx/index.php/lij/article/view/350/330

Otras publicaciones

  • Nuevos horizontes memorísticos en la literatura infantil y juvenil contemporánea. Textofilia, 2022.
  • Coordinadora del volumen intitulado “Edición y políticas de lectura: mediaciones a la Literatura Infantil y Juvenil”, no. 124, 2021/2022, de la revista Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Revista indizada en Latindex, Dialnet, Scielo, Ebsco Host y Núcleo básico de Revistas Científicas del Caicyt. (CONICET, Argentina). Buenos Aires 2020.
  • Narrativa gráfica infantil y juvenil. Aproximaciones contemporáneas. Textofilia y Universidad Iberoamericana, 2020
  • “Los caminos de Santiago en México, el viaje como símbolo y esperanza”. Camiño e Peregrinacións na LIX (Compostela no Horizonte), LIJMI, 2020.
  • “Rosario Castellanos. El humor y la risa como un guante envenenado”. Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon, Colegio de San Luis, 2020.
  • “De la infancia, la vida secreta del arte dialógico de Vicente Rojo”. Desplazamientos de la literatura mexicana actual, Editorial Eón, 2019.
  • “Herencias y relaciones en las representaciones familiares de la vejez, la infancia y la juventud en la LIJ mexicana”. Imaxes Nenez-Vellez Na LIX, LIJMI, 2019.
  • Conferencia para el Departamento de Humanidades y la Licenciatura en Literatura y Filosofía, título: “El Cuento no adultocéntrico, un giro subversivo”, 27 de febrero 2023. Universidad Iberoamericana Puebla, México.
  • Conferencia para la Maestría en Diseño y Producción Editorial, título: “Oralidad y literatura infantil y juvenil”, 19 de mayo de 2023, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
  • Presentación del número LIJ Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea (Artes escénicas para públicos jóvenes), 23 de febrero 2023, en el marco de la 44 Feria Internacional del libro del Palacio de Minería Cd. México.
  • Presentación del volumen antológico Los poderes de la lectura por placer, coordinado por Elsa M. Ramírez Leyva, editado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, el 1 de marzo de 2023, en el Salón de la Academia de Ingeniería. 44 Feria Internacional del libro del Palacio de Minería Cd. México.
  • Presentación del monográfico XV de LIJ Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea (Artes escénicas para públicos jóvenes). En el IV Seminario Internacional Teatro e Historia en América Latina. “Perspectivas metodológicas para el siglo XXI”, 8 de junio de 2023. Organizado por la Universidad de Alicante; el centro de estudios Marío Benedetti, España; con la UNAM y la UAM.
  • “Las narrativas infantiles y juveniles en la búsqueda de la justa memoria”. La Literatura Infantil y Juvenil Actual Entre Dos Orillas, 6 de mayo 2021.
  • “Textualidades expandidas: estudios intermediales y más allá de lo literario”. VII Congreso Internacional de Teoría y Crítica literaria, 25 de marzo de 2021.
  • “Añoranzas que viajan en la literatura infantil y juvenil”. Congreso de la IRSCL: Tramados Estéticos y Pedagógicos, 13 enero 2021.
  • “Conversatorio de fomento lector y mediación de la literatura juvenil”. Estación del libro 2020, 3 de diciembre de 2020.
  • “¡Silencio! La tiranía del mundo adulto.” Primer Encuentro Virtual de contadores de historias “Entre amigo”, 30 octubre 2020.
  • “Memorias y herencias, añoranzas que viajan en la LIJ”.Seminario Permanente Fronteras de la Literatura Infantil y Juvenil, 10 septiembre 2020.
  • “Modalidades neosubversiva de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) contemporánea”. III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras. Imaginando el Futuro de la lectura «A propósito de Asimov y Bradbury», 9 de septiembre de 2020.
  • “Las lecturas juveniles”. Jornadas académicas, 30 de octubre de 2019.
  • “El hoy entre el ayer y mañana en la LIJ”. Segundas jornadas de Investigación en Literatura Infantil y juvenil, 16 octubre de 2019.
  • “Ficción y realidad de la inequidad”. Coloquio Contar la realidad: periodismo y literatura¸ 16 de octubre de 2019.
  • “Los géneros de la memoria como modalidad neosubversiva de la LIJ”. Segundas Jornadas de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 15 de octubre de 2019.
  • Segundas Jornadas de Investigación en Literatura Infantil y juvenil, organizadora, 15 de octubre de 2019.
  • “Hablemos de Samuel”. Homenaje a Samuel Gordon Listokin, 1 de octubre de 2019.
  • “Un arte que crece: memoria humor y nuevas narrativas en la literatura infantil y juvenil”. Primer Simposio de la Literatura Infantil y Juvenil, 17 de septiembre de 2019.
  • “El humor absurdo del vivir cotidiano de los artículos de Rosario Castellanos”. IV Encuentro Nacional de Literatura Historia y Cultura, 30 de agosto de 2019.
  • “La LIJ de Vicente Rojo”. XI Congreso Internacional de la Oralidad de la LIJ: géneros de la memoria, pioneros y transterrados españoles (1939-2019), Universidad Iberoamericana CDMX, 16 de mayo de 2019.
  • “La voz de la memoria. Homenaje al DR. Pedro Cerrillo Torremocha: investigador pionero de la oralidad y la LIJ”. XI Congreso internacional de la Oralidad de la LIJ: géneros de la memoria, pioneros y transterrados españoles (1939- 2019), Universidad Iberoamericana CDMX, 16 de mayo de 2019.
  • “Claves de la neosubversión de la literatura infantil y juvenil”. Primer coloquio de literatura infantil y juvenil, 5 de abril de 2019.

Doctorado:

  • “Estudio diacrónico del Fomento a la lectura en México: Un estudio del libro álbum metaficcional en la colección Los Especiales de A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica”. Tesis doctoral en Letras Modernas de Cutzi Luz María Quezada Pichardo. Universidad Iberoamericana, 2020.
  • “Érase una vez, hace mucho, mucho tiempo… la narrativa histórica infantil y juvenil. Maneras alternativas de ver la historia a partir del siglo XXI”. Tesis doctoral en Letras Modernas de Linda Sacal Halabe. Universidad Iberoamericana, 2019.

 

Maestría:

  • Titulación de la alumna de la Maestría en Letras Modernas Ana María Fortoul Cazenave Tapie con la tesis “La dualidad de la naturaleza lilithiana. Un análisis mitocrítico de los personajes de Memorias de Idhún de Laura Gallego a la luz del mito de Adán, Eva y Lilith”, titulada 20/01/2023.
  • “El álbum ilustrado: Conocimiento del arte a través de la intertextualidad e intervisualidad”. Tesis de Maestría en Estudios de Arte de Salvador Rojo Flores.
  • “Los cuentos maravillosos de tradición oral como palimpsestos narrativos en la obra de Olvidado Rey Gudú, texto cumbre del ciclo de fantasía épica de Ana María Matute”. Tesis de Maestría en Letras Modernas de María Helena Taylor Domínguez. Universidad Iberoamericana, 2020.
  • “El humor crítico en la obra gráfico-narrativa de Robert Crumb: análisis de sus mecanismos y estrategias”. Tesis de Maestría en Letras Modernas de Humberto Rodrigo Pérez Mortea. Universidad Iberoamericana, 2019.
  • “Literatura infantil y juvenil (LIJ) mexicana del siglo XXI, desde las mujeres: escritora, edición, ilustración e investigación académica”. Tesis de maestría en Letras Modernas de Itzel Vargas Moreno. Universidad Iberoamericana, 2019.
  • “La (re)construcción del cuerpo y el discurso de las heroínas a través de la hiperviolencia en la narrativa gráfica posmoderna”. Tesis de Maestría en Letras Modernas de Áurea Xaydé Esquivel Flores. Universidad Iberoamericana, 2019.
  • XII Congreso Internacional de la Oralidad a la LIJ: memorias que nos habitan, Organizado por el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la publicación LIJ Ibero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea con la colaboración de la Asociación Mexicana de Narradores Orales Escénicos, AMENA, A. C., la Universidad de Glasgow, Universo de Letras y la Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco de Difusión Cultural de la UNAM. Este es un Proyecto Apoyado por el Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. Con la participación profesoras de la Universidad de Glasgow, de la Universidad de Granada y de la Universidad de Almería: 27-28 de octubre 2022.
  • Tres Talleres del Convenio Erasmus Mundus para estudiantes de la Universidad Iberoamericana Dra. Evelyn Arizpe, Dra. Julie McAdam y Dra. Margaret McColl: 26 octubre 2022.