Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, España, que obtuvo con la tesis El teatro para niños en México (sobresaliente cum laude). Académico de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Pertenece a la Línea de Investigación: “Construcción de significado en objetos culturales: teatro y literatura en otros medios”, desde donde trabaja tópicos referentes a la violencia, las diversidades sexogenéricas, la migración y el confinamiento. Recibió el Premio FICSAC-Ibero 2018 a la excelencia de investigación, presea que volvió a obtener en 2020 y 2021. Ha participado en numerosos espacios académicos de América, Europa, Asia y África. Algunas de sus obras dramáticas se han traducido al inglés, francés, alemán, persa, italiano, coreano, checo y húngaro. Ganó el Premio Internacional de Teatro de la Agencia Española de Cooperación Internacional (1989), y el Internacional de Ensayo ASSITEJ-España por su investigación en torno al tema migratorio en el teatro para niñas y niños de México (2020). La Universidad de Guadalajara realiza el “Premio Nacional de Dramaturgia Universitaria Hugo Salcedo” en reconocimiento a su trayectoria académica y creativa.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1, Enero 2020 – diciembre 2023.
- Premio FICSAC-Ibero a la Investigación de Calidad, 2021, 2020 y 2018.
- IX Premio Internacional Juan Cervera de Investigación, ASSITEJ-España, 2020.
- Instauración del “Premio Nacional de Dramaturgia Universitaria Hugo Salcedo”, Universidad de Guadalajara, 2020.
- “Teatro y política en tiempos de (pos)Covid”, presente
- “Justicia y teatro: entre anaesthesis y aesthesis”, 2018-2020
- Frontera, migración, teatro. Una consideración del teatro fronterizo de México, Argus-a, 2021.
- Tres Comedias, Secretaría de Cultura de Baja California, Fondo Editorial La Rumorosa, 2021.
- Bárbara Gandiaga. Crimen y condena en la Misión de Santo Tomás. Universidad Iberoamericana, 2021.
- La migración en el teatro para la infancia y la juventud de México, ASSITEJ España, 2020.
- Shakespeare y otros clásicos contemporáneos: una mirada shakespeariana al teatro mexicano actual. (en colaboración con José Ramón Alcántara), Universidad Iberoamericana – CITRU, 2020.
- “Presencia y tratamiento de la figura mitológica de Circe en el texto literario y la película de Julio Cortázar”. El largo viaje de los mitos. Mitos clásicos y mitos prehispánicos en las literaturas latinoamericanas, Sapienza Universitá Editrice, 2020.
- Nosotras que los queremos tanto… / We Women. Universidad Iberoamericana, 2019.
- “La cuestión migratoria y sus tratamientos en algunos dramas mexicanos”, Más allá de las fronteras. Migraciones en las literaturas y culturas hispano-americanas. Peter Lang GmbH, 2019.
- “Performance y teatro queer en México como manifestaciones de transgresión”. Teatro Hispánico en los inicios del siglo XXI. Hibrideces, trasgresiones, compromiso y disenso. Visor Libros, 2019.
- “Homos y dramas: La diversidad homoerótica, travesti y cuir en el teatro mexicano”. Entre lo joto y lo macho. Masculinidades sexodiversas mexicanas. Egales, 2019.
- “Tratamientos del tema sáfico en algunas piezas de teatro mexicano” / “The sapphic issue in some theatrical pieces of Mexican drama”. Revista de Estudios del Género y Teoría Feminista, núm. 1, 2019.
- “(Dis) funciones del autor dramático” Revista de Historia y Teoría del Arte núm. 1, 2019.
- “Un vagón de tren herméticamente cerrado… 30 años de asfixia” / “A Train Wagon Tightly Closed… 30 Years of Asphyxia”. Nierika, núm. 1, 2019.
- “L´altro”. En La parola e il grido. Monologhi dal Teatro Messicano Contemporaneo. Fahrenheit 451, 2019.
- “Expresiones sáficas de disidencia, orgullo y contra-normatividad de la dramaturgia mexicana”, Encuentro internacional de investigación-creación y violencia de género, 19 de mayo de 2022.
- “DiarioDeCuarentena como un ejercicio de producción dramatúrgica y virtual en época pandémica”. Contacto y Contagio. De la destrucción de Tenochtitlán a la era (pos) Covid-19, 29 de octubre de 2021.
- “Presencias de la violencia política en el teatro contemporáneo de México”. Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa, 27 de octubre de 2021.
- “Disidencia, resistencia, teatro”. Autonomía y resistencia en el teatro independiente de la Ciudad de México, 1 de julio de 2021.
- “Migration and Mexican theatre: real-fictional settings”. Approaching Contemporary Global Migration International Conference, 18 de junio de 2021.
- “Desafíos de investigación en tiempos de pandemia y pospandemia”, 2º. Encuentro de Investigación Ibero, 12 de octubre de 2020.
- “Creación y crítica a través del teatro actual”. Confinar-liberar: Leer y escribir el Siglo XXI. IV Foro Internacional de Lengua y Literatura Hispánica: FIL, 1 de diciembre de 2020.
- “Transgresión y sexo diversidad”. Cátedra Universitaria Sergio García, 2 de octubre de 2020.
- “El teatro para jóvenes y pequeñas audiencias, y la inmigración”. Congreso Internacional Latin American Studies Association – LASA, 16 de mayo de 2020.
- “El viaje de los cantores: tres décadas de asfixia”. Festival de Artes e Interculturalidad. CUSur-UdeG, 15 de noviembre de 2019.
- “Trinidad: de la consumación de un crimen de odio a su resolución espectacular” VIII Coloquio Internacional de Teatro. Filias y Fobias en el Teatro Latinomericano Actual, 1 de noviembre de 2019.
- “Teatro Cuir”. XXXIII Aniversario de la Licenciatura en Artes Teatrales: Teatralidades diversas en el Teatro Universitario, 20 de septiembre de 2019.
- “La inmigración en el teatro para niños en México”. XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 7 de julio de 2019.
- “La inmigración en el teatro para niños en México. Estrategias y recursos”. XI Congreso Internacional de la oralidad a la LIJ, 16 de mayo de 2019.
- “Dramaturgia(s) para el nuevo mundo”. 5º Encuentro Nacional de Artes Escénicas¸ 15 de marzo de 2019.
- “Tratamientos del tema de la inmigración en el teatro en México”. Programa Tendiendo para la paz. 22 de febrero de 2019.
Doctorado:
- “El drama de teatro popular. Su visibilidad performativa y posdramática a través de los simulacros”. Tesis de doctorado en Crítica de la cultura y la creación artística de Blanca Lilia Hernández Reyes.
Maestría:
- “Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) mexicana del siglo XXI, desde las mujeres: escritura, edición, ilustración e investigación académica”. Tesis de maestría en Letras modernas de Itzel Vargas Moreno.
- “¿A dónde van? Teatro documento sobre desaparición forzada en Guadalajara 2017-2019”. Tesis de maestría en Artes de Sergio Mauricio Mendoza Gutiérrez.
- “Máscara, semblante y rostro como elementos para la construcción visual en Cuarteto de Heiner Müller”. Tesis de maestría en Estudios visuales de Dalia Inés Contreras Gonzaga.