Socials

Dr. Joseba Buj

Académico de tiempo completo. Investigador

Director del departamento de Letras Modernas. Académico e investigador de tiempo completo. Miembro del Consejo Técnico del Posgrado del Departamento de Letras Modernas de la Universidad Iberoamericana. Investigador en el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Miembro del núcleo básico de investigadores adscrito a la Cátedra de investigación: Cuerpo, diáspora y exclusión; y a la línea de investigación: Violencia y exclusión, el problema de la nuda vida.

Investigador en El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). (http://gexel.es/investigadores/joseba-buj/)

 

  •  “Carlos Blanco Aguinaga o la literatura como motor de la historia”. En Políticas y estrategias de la crítica II, ideología y actores de los estudios literarios. Ottmar Ette y Segio Ugalde (eds.). Iberoamericana/Vervuert, 2021, pp. 187-204. 
  • «Las vocaciones política y literaria: asedios críticos a la teoría filosófico-estética de Adolfo Sánchez Vázquez». Suplemento de Sansueña. 1, 2020. (En prensa)
  • «La peculiar recepción de Pedro Calderón de la Barca en la obra de Walter Benjamin; o Walter Benjamin como crítico de la hispanidad». Ínsula. 867, 2019. ISSN: 0020-4536

 

Libros o capítulos de libro

 

  • «EPÍLOGO La autoridad en el exilio de Máximo José Kahn» En Efraín de Atenas. Joseba Buj y Mario Martín Gijón (ed.). Renacimiento, 2020.
  • «Iteraciones sobre un tema mexicano». En Palimpsestos: Perspectivas críticas del norte de México. OLMS. En prensa.
  • «Dialéctica de la digitalidad: la técnica digital como un lugar propicio para el ejercicio crítico». En Exclusión y deriva. Dinámicas fronterizas de la digitalidad. Universidad Iberoamericana, Taurus, Fundación Telefónica, 2019 ISBN: 978-607-319-006-0
  • «El anti-Jauss: una apología de la rebelión». En Jauss nacionalsocialista. Una recepción de la «Estética de la recepción». Joseba Buj y Sergio Ugalde (coord.). Universidad Iberoamericana. 2021.

 

Documental

 

Zehar-Errefuxiatuekin. Trailer del documental «Norte Salvaje» [Video]. Youtube, 5 de noviembre, 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PbSqIY08QSs 

  • Marxismo y crítica literaria. Universidad Veracruzana. Fecha: 15 de febrero de 2019.
  • Moderador en el Homenaje a Samuel Gordon Listokin. IBERO, CDMX. 21 de febrero de 2019.
  • Presencia judía en el exilio español en México. Congreso de Historia. IBERO, CDMX. 5 de marzo de 2019.
  • Criptojudaísmo o la fuerza de la sangre de Angelina Muñiz-Huberman. Congreso Internacional de Criptojudaísmo. IBERO, CDMX. Enero 2019.
  • Destierro y fin del exilio y exilio sin fin como categorías que instituyen un ethos crítico/negativo en la obra testimonial de Adolfo Sánchez Vázquez. V Congreso Iberoamericano de Filosofía. Exilio, destierro y diáspora. UNAM. Junio 2019.
  • Expositor. III Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur Cuerpos en peligro: Minorías y migrantes. LASA. Buenos Aires. julio 2019.
Doctorado: 
  • «Sublevación y reverberncia en el beso de la mujer araña, de Manuel Puig; El lobo, el bosque y el hombre, de Senel Paz y Tengo miedo torero de Pedro Lemebel». Tesis de doctorado de Amanda Patricia Castañeda Merizalde. Universidad Iberoamericana, 2019
  • «Mecanismos constructores en tres novelas breves de la narrativa mexicana del siglo XXI: Memorias de un hombre nuevo (2015), de Daniel Espartaco; El cielo árido (2012), de Emiliano Monge; y Trabajos del Reino (2010), de Yuri Herrera». Tesis de doctorado de Fernando Herrera. Universidad Iberoamericana, 2020.
  • «Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel, como un lugar de transgresión de las prácticas discursivas del poder». Tesis de doctorado de Eduardo Cuevas Ríos. Universidad Iberoamericana, 2020.
  • «Ecos de la guerra oficial contra el narco en México (2016-2016) en la obra de Elmer Mendoza, Sergio González Rodríguez y Esther Hernández Palacios». Tesis de doctorado de Germán Ceballos Gutiérrez. Universidad Iberoamericana, 2022.
  • «Genealogía y morfología del estado de excepción permanente». Tesis de doctorado de Raúl Adrián Huerta Rodríguez. Universidad Iberoamericana, 2020.
  • «Fotologías narrativas: un estudio de la luz en Los días terrenales y El cuadrante de la soledad de José Revueltas». Tesis de doctorado de Juan Luis Loza. Universidad Iberoamericana, 2022.

 

Maestría: 

  • «Análisis del concepto de vida en Giorgio Agamben a través de la noción de nuda vida y forma-de-vida». Tesis de maestría de Juan Gaytán. Universidad Iberoamericana, 2020.
  • «La teatralidad en el rito». Tesis de maestría de Ana Valeria Torres Sandoval. Universidad Iberoamericana, 2019.
  • «Desacralización de la mística en pos de la sacralidad del acto creativo: el saber de no saberse de Hugo Mujica». Tesis de maestría de Manuel Antonio Monroy Correa. Universidad Iberoamericana, 2019.
  • «Análisis comparativo de la representación de la mujer marginal, en el contexto moderno naciente de México y Ecuador a principios del siglo XX, a través de Santa de Federico Gamboa y Baldomera de Alfredo Pareja Diezcanseco». Tesis de maestría de Martín Torres. Universidad Iberoamericana, 2019.